Las ideas motoras de estos libros son:
presentar de manera amena y accesible, las ideas de personajes y temas significativos.
ofrecer una síntesis de pensamientos y obras, en los contextos donde se desarrollaron.
establecer un hilo conductor entre las distintas informaciones que se necesitan conocer para su mejor comprensión.
llegar directamente al centro de cada cuestión tratada, a través de las escenificaciones incluidas en cada página.
"Nuestros libros son armas de liberación y entendemos nuestra tarea como soldados que arman a la gente para que se libere a sí misma".
Glenn Thompson
(EEUU, 1944-2001)
La serie nace en Londres, en 1977, bajo los nombres de Books for Beginners / Documentary Comic Books en el marco de Writers and Readers Publishing Cooperative, un colectivo de autores, artistas plásticos y editores, coordinado por Glenn Thompson y Richard Appignanessi. Entre sus miembros están el escritor John Berger y el dramaturgo Arnold Wesker. Inspirados por los libros Cuba y Marx para Principiantes, dibujados por mexicano Horacio del Río (Rius) producen Freud para Principiantes, del argentino Oscar Zárate, Einstein, Darwin, Cuba, JFK, Malcolm X… A los pocos años, ya con más de veinte títulos en catálogo y buena llegada a los lectores, la cooperativa se desintegra. Appignanessi se queda con los derechos de los títulos publicados y retoma la serie como Introducing… dentro del sello Icon Books. Glenn Thompson, creador de la marca For Beginners, reinicia la serie, en Writers and Readers Ltd.
En 1992, conviven versiones diferentes de los mismos personajes y temas.
En 1994, entre las dos series, circulan más de ochenta títulos en inglés, muchos de ellos traducidos a catorce idiomas. Ese año, la editorial argentina Era Naciente, compra los derechos para publicarlos en español y los introduce, junto con la distribuidora SBS Librería Internacional, en el mercado hispanoparlante internacional.
Desde 2001, la producción local de Libros Para Principiantes alterna títulos de personajes célebres de la filosofía, la psicología, la sociología, la política y la literatura con "libros temáticos": Filosofía del Siglo XXI, Marxismo, Estética, Epistemología, Comunicación, Moda del Siglo XX. Zen, Biopolítica), de movimientos (Contracultura, Anticapitalismo, Socialismo). Todos tienen en cuenta los programas de colegios y universidades hispanoparlantes. Todos parten de la idea de hacer accesibles temas complejos o con muchas interrelaciones, mantienen la consigna de "nivelar hacia arriba".
Los invitamos a conocernos…
Autores, ilustradores y editores de la serie Para Principiantes estamos convencidos de que los libros de divulgación no distorsionan el conocimiento científico. Abren un camino para que “los saberes de los que saben” lleguen de un modo accesible a quienes quieren saber; con textos breves, conceptos centrales, ejemplos, imágenes, escenificaciones aclaratorias y contextos.
Principiantes para docentes es una guía que intenta potenciar esta fuerza de la divulgación científica mediante recursos didácticos. Propone una serie de actividades que pueden ser trasladadas al aula en situaciones de enseñanza formal de los temas que aborda la colección, coincidentes, en la mayoría de los casos, con los que se tratan habitualmente en la enseñanza media y en la superior.